27 abr 2025

Dia 7. Jerash, Castillo de Ajlun. Ciudadela y Teatro romano de Ammán

Madrugón. Me había acostado tarde. Vimos el final del partido de Copa por relajarnos un poco después del estrés de la tarde anterior en el hospital e ingreso. Después de dormir 3h, nos preparamos para la última excursión del viaje, llega a su fin.

Nos dirigimos al norte
de Ammán y al norte, también, de Jordania. Nos separan 50km. Mientras tanto el guía nos va contando la historia de Gerasa.

Jerash o Gerasa

Es una de las ciudades greco-romanas más grandes de la antigüedad. Y la mejor conservada de Oriente Próximo. Se estima que llegaron a vivir en ella 20.000 personas.


Mapa de Gerasa

Excavaciones demuestran que ya estaba habitada en la Edad de Bronce y en la Edad de Hierro. Luego llegarían los romanos en el 63 a.C y se anexionó a la provincia romana de Siria. Posteriormente, se integró en la Decápolis (las diez grandes ciudades romanas en la zona oriental del Imperio): Canatá, Capitolias, Damasco, Escitópolis, Ammán, Gádara, Gerasa, Hippos, Pelas, Ráfana. Ciudades en los actuales territorios de Siria, Jordania y Palestina.


Llegamos prontísimo. Nuestro guía sabe lo que hace. Hay grupos de turistas, pero pocos. Así que podemos disfrutar del recinto con un poco de calma aunque vamos con prisa, por el calor y para evitar las hordas que vemos cuando salimos, tres horas más tarde.


Hipódromo y arco de Adriano a lo lejos

El arco de Adriano es la entrada principal a la ciudad, construido en el año 130 d.C por la visita del emperador a la ciudad.

Una de las cosas que más sorprenden es que los edificios están muy muy bien conservados, y llevan en pie muchos siglos, pues hay restos griegos (antepasados de Alejandro Magno) y romanos.

Al dejar la puerta detrás, accedemos al Hipódromo. Allí los 15.000 ciudadanos que cabían disfrutaban de carreras y lucha de gladiadores. ¡Si cerramos los ojos, podemos imaginarlo!

Poco a poco nos acercamos a uno de los monumentos más representativos de Gerasa: el foro o la plaza oval, porque sorprenden dos cosas: su conservación y un enorme parecido con algo que no situamos muy bien...hasta que nuestro guía nos lo recuerda: ¡¡la plaza del Vaticano!!

Foro o Plaza Oval

Las columnas, originales, son de estilo jónico y están en pie desde el sº II d.C. El suelo, también es el original.

Esta plaza conecta los dos ejes de la ciudad, norte y sur, a través del Cardo Maximus, su avenida principal con una extensión de 800m y donde podremos fijarnos en las huellas de los carros de caballos y su sistema de canalización. En torno a ella, se acceden a los edificios más importantes: el tempo de Zeus y el de Artemisa, además, del Teatro Sur más cerca de la entrada que el Teatro norte (Odeón), en el extremo más alejado.

Templo de Zeus



Teatro Sur

También podemos encontrar iglesias bizantinas, baños, Catedral, donde se ubicaba el mercado público, el ninfeo o fuente. Como en el resto de Jordania, aún queda mucho por descubrir en el recinto arqueológico. Ten en cuenta que esta visita puede durar 3h, como mínimo. Hay mucho que ver, se encuentra en muy buen estado y merece la pena contratar un guía para ello.

Cuando abandonamos el recinto el calor ya es sofocante y hay muuuuchos más turistas. Ponemos rumbo al Castillo de Aljun. 

Castillo de Ajlun

El castillo está en un alto así que tenemos que subir a pie la inclinada montaña hasta llegar a la entrada. Lo cierto es que el castillo está muy bien conservado también, teniendo en cuenta que su construcción data del sº XII, 1183 promovido por un sobrino y comandante de Saladino, llamado Izz Ad Din-Osama con el objetivo de detener la expansión de los cruzados. También protegía las comunicaciones entre Jordania y Siria y garantizaba la seguridad de las caravanas  de peregrinos y comerciantes.

Como todo edificio militar sufrió ampliaciones y ataques, además, de terremotos que modificaron su planteamiento inicial. Lo que hoy se puede visitar permite hacernos una idea de cuál era su objetivo, cómo se vivía y lo estratégico de su emplazamiento. 

Desde lo alto, se divisa Palestina, Siria, Irak y el norte de Jordania. Casi nada.

Tras esta visita, volvemos a Ammán. Queda por visitar la Ciudadela y el teatro romano, pero yo me vuelvo al hotel. 

Ha sido un día duro tras una noche de poco sueño y tenemos que ir al hospital a ver a nuestra compañera cómo ha salido de la operación.

Salimos tarde del hospital, cena en el hotel, preparamos maleta y nos despedimos con un ¡Hasta Luego! de Jordania. Ha sido un viaje fantástico. 

¡Volveré!





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!!