La primera vez que oí hablar de este lugar, fue en un libro "Iacobus" de Matilde Asensi y tras buscar algo de información, quedé sorprendida de la historia de este lugar.
Senda de las Valiñas |
Al llegar al pueblo, en el Centro de Recepción nos informan de las rutas y nos proveen de mapas, de esta forma avanzamos hacia el parque. Seguimos la senda más sencilla: Las Valiñas, pues no disponemos de mucho tiempo..
Árbol |
Empezamos el recorrido hacia La Cuevona de, aproximadamente, 4 kilómetros. Al poco rato,
comenzamos a ver las impresionantes montañas de caliza roja tan
características de la zona, junto con una vegetación verde no menos
exuberante y unos árboles fantasmagóricos. El paseo es ameno en
esas condiciones.
La historia de este lugar es
impresionante: en la época romana esta mina de oro fue la más
grande que tuvo el imperio y estuvo activa durante 250 años. Aunque
lo verdaderamente extraordinario fue el avanzado sistema que usaron
los ingenieros romanos para extraer el mineral, que es la que permite
que disfrutemos de este paraje. El agua de un río cercano,
convenientemente desviada, servía para inundar las montañas a
través de un complejo sistema de pozos y galerías excavadas por
los mineros para que, en un determinado momento, la fuerza del agua
hiciese derrumbarse la montaña y de esta forma, poder acceder a las
dos capas interiores de tierra donde se encontraba el oro.
Pico |
De aquellos tiempos, estas montañas. A
simple vista y de lejos, parecen bastante endebles y parece mentira
que el viento, el agua y resto de inclemencias no las hagan
derrumbar. Cuando te acercas o cuando entras en la Cuevona, percibes
la fortaleza de la amalgama de tierra, caliza, piedra y demás
componentes de esta masa roja.
El atardecer se nos echaba encima, y dimos la vuelta para coger el coche en dirección Orellán y ver la zona desde el mirador. La carretera es más sinuosa si cabe y hay que dejar el coche a unos 700m del mirador pues las rampas son de órdago. Una vez arriba, el viento y el atardecer hicieron de la visita una experiencia única. Es espectacular. Solo he tenido esa sensación de “pequeñez” ante la naturaleza en el Perito Moreno y las cataratas de Iguazú.. y las Médulas están en España!! y qué poco conocidas son...
Vista desde el mirador de Orellán |
Más info sobre las rutas:
Plano de sendas Las Médulas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!!