Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos (Fernando Pessoa). En este blog os cuento mis aventuras en los países que visito, como parte del aprendizaje, de la experiencia y del recuerdo.
27 jun 2013
24 jun 2013
Excepciones a la compensación por cancelación de vuelo
La compañía aérea no estará obligada a pagar una
compensación si prueba que la cancelación del vuelo se debió a circunstancias
extraordinarias que no podían haberse evitado, incluso adoptando todas las
medidas razonables.
Pero, ¿Qué son
circunstancias extraordinarias?
Por ejemplo: inestabilidad política, condiciones
meteorológicas adversas, riesgos para la seguridad del vuelo, huelgas del
personal, cancelación provocada por los responsables de la gestión del tráfico
aéreo sobre una aeronave concreta y para una fecha en concreto.
Los tribunales de justicia consideran que no se
puede invocar circunstancias excepcionales, si un avión tiene fallos técnicos
derivados del uso.
En el caso de las huelgas, con
independencia de que sean provocadas por personal propio del transportista o de
personal ajeno (controladores, personal de tierra), es importante la gestión
que realice la compañía para informar convenientemente a los pasajeros.
¿Qué se considera antelación suficiente?
Más de 14 días, antes de
la salida del vuelo.
|
No
habrá derecho a compensación
|
Entre 14 y 7 días de antelación a la salida del vuelo.
Y se ofrece un vuelo que salga 2 horas de antelación como
máximo y llegue a destino con menos de 4h de retraso respecto de la hora de
llegada prevista.
|
|
El preaviso se realiza con menos de 7 días a la salida del
vuelo.
Y se ofrece un vuelo alternativo que salga, al menos, 1
hora antes de la salida del vuelo cancelado y llegue a destino con menos de
2h
de retraso frente al
previsto.
|
Compensación económica en las cancelaciones de vuelos
Cuando un vuelo se cancela y siempre que se cumplan los requisitos que establece el artículo 7 del Reglamento 261/2004 del Parlamento y el Consejo Europeo, el pasajero/a podrá solicitar una compensación económica por el perjuicio causado.
De esta forma, la compensación puede ser entendida como una indemnización por los daños sufridos.
En otro post, explicaré cuándo no es posible solicitar la compensación, por tanto, solo podremos ejercitar este derecho cuando la compañía aérea:
1- No haya informado de la cancelación con antelación suficiente o no haya podido demostrar esta información, es decir, que no pueda probar que haya informado.
2-Cuando haya ofertado un transporte aéreo alternativo, pero con un horario de salida o llegada del vuelo superior en tiempo al cancelado.
Por tanto, aquí tenéis la tabla de las compensaciones económicas que existen, en función del número de kilómetros del vuelo desde el origen hasta el destino y diferenciando vuelos comunitarios de los no comunitarios:
La compensación deberá realizarse en metálico, mediante transferencia bancaria o cheque.
De esta forma, la compensación puede ser entendida como una indemnización por los daños sufridos.
En otro post, explicaré cuándo no es posible solicitar la compensación, por tanto, solo podremos ejercitar este derecho cuando la compañía aérea:
1- No haya informado de la cancelación con antelación suficiente o no haya podido demostrar esta información, es decir, que no pueda probar que haya informado.
2-Cuando haya ofertado un transporte aéreo alternativo, pero con un horario de salida o llegada del vuelo superior en tiempo al cancelado.
Por tanto, aquí tenéis la tabla de las compensaciones económicas que existen, en función del número de kilómetros del vuelo desde el origen hasta el destino y diferenciando vuelos comunitarios de los no comunitarios:
Distancia
del vuelo
En
kilómetros
|
Intra
comunitarios
|
Extra
comunitarios
|
0-1.500km
|
250€
|
250€
|
1.500-3.500km
|
400€
|
400€
|
+3.500km
|
400€
|
600€
|
La compensación deberá realizarse en metálico, mediante transferencia bancaria o cheque.
Para solicitar esta compensación, se podrán utilizar dos vías: la extrajudicial a través de la reclamación a la compañía o mediante un juicio verbal (exento de costes para el consumidor siempre que su cuantía sea inferior a 2.500€), tampoco se debe pagar al abogado y al procurador.
En otra entrada, hablaré de las reclamaciones y de cómo reclamar y a quién....
18 jun 2013
Cancelación de un vuelo
Aunque no sucede con frecuencia, todos conocemos o hemos padecido en primera persona las desagradables consecuencias que supone que nuestro vuelo haya sido cancelado, y por tanto, nuestro viaje de negocios o las vacaciones deseadas o la conexión con un destino aún mejor, se haya frustrado.
La cancelación de un vuelo significa que un vuelo previamente programado y en el que se había reservado un asiento, finalmente no se ha realizado.
La principal diferencia entre cancelación y retraso es que éste último dejará de ser un retraso y se convertirá en cancelación cuando el número de vuelo, para la misma ruta que el pasajero ha contratado para un día y horario concreto, ha cambiado.
En toda cancelación de vuelo, se ofrecerá siempre al usuario cualquiera de estas opciones:
1) Reembolso, en un plazo máximo de 7 días del coste íntegro del billete al precio que se compró.
La devolución comprende tanto la parte del viaje no efectuada como la efectuada si el viaje ya no tiene razón de ser, por tanto, se facilitará un vuelo de vuelta al lugar de partida.
2) El transporte lo más rápidamente posible hasta el destino final, en un medio similar al contratado.
3) La conducción hasta el destino final en una fecha posterior, siempre que convenga al pasajero, en función de los asientos disponibles y en condiciones comparables.
Pero, atención....
El reembolso deberá realizarse en metálico o transferencia bancaria o transferencia bancaria electrónica, cheque u otro medio acordado con el usuario.
Si el transporte alternativo parte de la misma ciudad/región, pero de distinto aeropuerto o tiene como destino un aeropuerto diferente al previsto inicialmente por el pasajero, la compañía aérea correrá con todos los gastos de desplazamiento.
El transporte alternativo no tiene por qué tratarse de un avión ni volar con la misma compañía aérea que canceló el vuelo. Puede tratarse de un autobús o un taxi, dependiendo de la distancia.
Fuente fotografía: http://www.iconfinder.com/icondetails/24694/128/cash_coins_money_payment_icon
La cancelación de un vuelo significa que un vuelo previamente programado y en el que se había reservado un asiento, finalmente no se ha realizado.
La principal diferencia entre cancelación y retraso es que éste último dejará de ser un retraso y se convertirá en cancelación cuando el número de vuelo, para la misma ruta que el pasajero ha contratado para un día y horario concreto, ha cambiado.
En toda cancelación de vuelo, se ofrecerá siempre al usuario cualquiera de estas opciones:
1) Reembolso, en un plazo máximo de 7 días del coste íntegro del billete al precio que se compró.
La devolución comprende tanto la parte del viaje no efectuada como la efectuada si el viaje ya no tiene razón de ser, por tanto, se facilitará un vuelo de vuelta al lugar de partida.
2) El transporte lo más rápidamente posible hasta el destino final, en un medio similar al contratado.
3) La conducción hasta el destino final en una fecha posterior, siempre que convenga al pasajero, en función de los asientos disponibles y en condiciones comparables.
Pero, atención....
El reembolso deberá realizarse en metálico o transferencia bancaria o transferencia bancaria electrónica, cheque u otro medio acordado con el usuario.
Si el transporte alternativo parte de la misma ciudad/región, pero de distinto aeropuerto o tiene como destino un aeropuerto diferente al previsto inicialmente por el pasajero, la compañía aérea correrá con todos los gastos de desplazamiento.
El transporte alternativo no tiene por qué tratarse de un avión ni volar con la misma compañía aérea que canceló el vuelo. Puede tratarse de un autobús o un taxi, dependiendo de la distancia.
Fuente fotografía: http://www.iconfinder.com/icondetails/24694/128/cash_coins_money_payment_icon
¿Qué ocurre en caso de retraso de un vuelo?
El retraso de un vuelo, consiste en una salida del vuelo tardía según el horario establecido en las condiciones de venta.
El pasajero o usuario, para poder beneficiarse de la normativa vigente, deberá demostrar que:
1- Su vuelo sale de un aeropuerto comunitario.
2-Que tiene una reserva confirmada del vuelo (billete impreso o electrónico)
3-Que se ha presentado en la facturación con antelación suficiente, es decir, como mínimo 45 minutos antes de la salida del vuelo, o tiene la facturación on line.
4-Que está en una situación de trasbordo
A) De 2h o más para vuelos que recorran una distancia igual o inferior a 1500 km
B) De 3h o más, para vuelos que se produzcan dentro de la UE de más de 1500 km y todos los demás vuelos con distancias superiores a los 1500 km e inferiores a 3500 km
C) De 4h o más, en vuelos no comprendidos en los apartados anteriores.
¿Qué ocurre entonces? ¿Qué derechos tiene el pasajero/a?
1- A que se le proporcione comida y bebida suficiente, al menos que cubra el desayuno, comida y cena.
2-Dos llamadas de teléfono, dos faxes, dos telefaxes o el envío de 2 correos electrónicos.
3-Derecho a información: en los mostradores de la compañía deberá aparecer un cartel informativo en el que figuren sus derechos. Y también a la entrega de un impreso para reclamar y que se le informe de cuál es el organismo competente nacional.
4-Pernoctar en un hotel con el traslado al aeropuerto incluido siempre que su vuelo saga otro día.
5-Si el retraso es superior a 5h, el pasajero podrá solicitar el reembolso del billete que será devuelto en menos de 7 días, como máximo.
*Fuente fotografía: http://www.iconfinder.com/icondetails/34058/60/clock_recruitment_statistics_icon
3 jun 2013
Rincones de la vieja Vetusta
Calle Mon-Catedral al fondo |
Unos cuantos viajes a mis espaldas y, sin embargo, nunca me había planteado escribir un post sobre mi ciudad, Oviedo también llamada Vetusta, Ovetus y a los ovetenses, carbayones.
Tras una maravillosa iniciativa llevada a cabo por un colectivo llamado "Ye too ponese" es decir, es todo ponerse, que consistió en hacer un pequeño recorrido en bicicleta por alguno de los rincones con más encanto de la ciudad, descubrí una historia y unas leyendas muy bonitas que me apetece contaros:
!!aunque hay muchas más, mejor una visita!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)