Poco más se puede decir de esta gran ciudad de casi 8 millones de habitantes.
Desde mi punto de vista, es una ciudad que merece una visita frecuente para ir descubriéndola poco a poco. En realidad, con cuatro días tienes de sobra para conocerla, desde la perspectiva más turística, pero si lo que realmente quieres es vivirla, te aconsejo diferentes visitas a lo largo de los años y en estaciones del año distintas.
Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos (Fernando Pessoa). En este blog os cuento mis aventuras en los países que visito, como parte del aprendizaje, de la experiencia y del recuerdo.
22 dic 2013
27 jun 2013
24 jun 2013
Excepciones a la compensación por cancelación de vuelo
La compañía aérea no estará obligada a pagar una
compensación si prueba que la cancelación del vuelo se debió a circunstancias
extraordinarias que no podían haberse evitado, incluso adoptando todas las
medidas razonables.
Pero, ¿Qué son
circunstancias extraordinarias?
Por ejemplo: inestabilidad política, condiciones
meteorológicas adversas, riesgos para la seguridad del vuelo, huelgas del
personal, cancelación provocada por los responsables de la gestión del tráfico
aéreo sobre una aeronave concreta y para una fecha en concreto.
Los tribunales de justicia consideran que no se
puede invocar circunstancias excepcionales, si un avión tiene fallos técnicos
derivados del uso.
En el caso de las huelgas, con
independencia de que sean provocadas por personal propio del transportista o de
personal ajeno (controladores, personal de tierra), es importante la gestión
que realice la compañía para informar convenientemente a los pasajeros.
¿Qué se considera antelación suficiente?
Más de 14 días, antes de
la salida del vuelo.
|
No
habrá derecho a compensación
|
Entre 14 y 7 días de antelación a la salida del vuelo.
Y se ofrece un vuelo que salga 2 horas de antelación como
máximo y llegue a destino con menos de 4h de retraso respecto de la hora de
llegada prevista.
|
|
El preaviso se realiza con menos de 7 días a la salida del
vuelo.
Y se ofrece un vuelo alternativo que salga, al menos, 1
hora antes de la salida del vuelo cancelado y llegue a destino con menos de
2h
de retraso frente al
previsto.
|
Compensación económica en las cancelaciones de vuelos
Cuando un vuelo se cancela y siempre que se cumplan los requisitos que establece el artículo 7 del Reglamento 261/2004 del Parlamento y el Consejo Europeo, el pasajero/a podrá solicitar una compensación económica por el perjuicio causado.
De esta forma, la compensación puede ser entendida como una indemnización por los daños sufridos.
En otro post, explicaré cuándo no es posible solicitar la compensación, por tanto, solo podremos ejercitar este derecho cuando la compañía aérea:
1- No haya informado de la cancelación con antelación suficiente o no haya podido demostrar esta información, es decir, que no pueda probar que haya informado.
2-Cuando haya ofertado un transporte aéreo alternativo, pero con un horario de salida o llegada del vuelo superior en tiempo al cancelado.
Por tanto, aquí tenéis la tabla de las compensaciones económicas que existen, en función del número de kilómetros del vuelo desde el origen hasta el destino y diferenciando vuelos comunitarios de los no comunitarios:
La compensación deberá realizarse en metálico, mediante transferencia bancaria o cheque.
De esta forma, la compensación puede ser entendida como una indemnización por los daños sufridos.
En otro post, explicaré cuándo no es posible solicitar la compensación, por tanto, solo podremos ejercitar este derecho cuando la compañía aérea:
1- No haya informado de la cancelación con antelación suficiente o no haya podido demostrar esta información, es decir, que no pueda probar que haya informado.
2-Cuando haya ofertado un transporte aéreo alternativo, pero con un horario de salida o llegada del vuelo superior en tiempo al cancelado.
Por tanto, aquí tenéis la tabla de las compensaciones económicas que existen, en función del número de kilómetros del vuelo desde el origen hasta el destino y diferenciando vuelos comunitarios de los no comunitarios:
Distancia
del vuelo
En
kilómetros
|
Intra
comunitarios
|
Extra
comunitarios
|
0-1.500km
|
250€
|
250€
|
1.500-3.500km
|
400€
|
400€
|
+3.500km
|
400€
|
600€
|
La compensación deberá realizarse en metálico, mediante transferencia bancaria o cheque.
Para solicitar esta compensación, se podrán utilizar dos vías: la extrajudicial a través de la reclamación a la compañía o mediante un juicio verbal (exento de costes para el consumidor siempre que su cuantía sea inferior a 2.500€), tampoco se debe pagar al abogado y al procurador.
En otra entrada, hablaré de las reclamaciones y de cómo reclamar y a quién....
18 jun 2013
Cancelación de un vuelo
Aunque no sucede con frecuencia, todos conocemos o hemos padecido en primera persona las desagradables consecuencias que supone que nuestro vuelo haya sido cancelado, y por tanto, nuestro viaje de negocios o las vacaciones deseadas o la conexión con un destino aún mejor, se haya frustrado.
La cancelación de un vuelo significa que un vuelo previamente programado y en el que se había reservado un asiento, finalmente no se ha realizado.
La principal diferencia entre cancelación y retraso es que éste último dejará de ser un retraso y se convertirá en cancelación cuando el número de vuelo, para la misma ruta que el pasajero ha contratado para un día y horario concreto, ha cambiado.
En toda cancelación de vuelo, se ofrecerá siempre al usuario cualquiera de estas opciones:
1) Reembolso, en un plazo máximo de 7 días del coste íntegro del billete al precio que se compró.
La devolución comprende tanto la parte del viaje no efectuada como la efectuada si el viaje ya no tiene razón de ser, por tanto, se facilitará un vuelo de vuelta al lugar de partida.
2) El transporte lo más rápidamente posible hasta el destino final, en un medio similar al contratado.
3) La conducción hasta el destino final en una fecha posterior, siempre que convenga al pasajero, en función de los asientos disponibles y en condiciones comparables.
Pero, atención....
El reembolso deberá realizarse en metálico o transferencia bancaria o transferencia bancaria electrónica, cheque u otro medio acordado con el usuario.
Si el transporte alternativo parte de la misma ciudad/región, pero de distinto aeropuerto o tiene como destino un aeropuerto diferente al previsto inicialmente por el pasajero, la compañía aérea correrá con todos los gastos de desplazamiento.
El transporte alternativo no tiene por qué tratarse de un avión ni volar con la misma compañía aérea que canceló el vuelo. Puede tratarse de un autobús o un taxi, dependiendo de la distancia.
Fuente fotografía: http://www.iconfinder.com/icondetails/24694/128/cash_coins_money_payment_icon
La cancelación de un vuelo significa que un vuelo previamente programado y en el que se había reservado un asiento, finalmente no se ha realizado.
La principal diferencia entre cancelación y retraso es que éste último dejará de ser un retraso y se convertirá en cancelación cuando el número de vuelo, para la misma ruta que el pasajero ha contratado para un día y horario concreto, ha cambiado.
En toda cancelación de vuelo, se ofrecerá siempre al usuario cualquiera de estas opciones:
1) Reembolso, en un plazo máximo de 7 días del coste íntegro del billete al precio que se compró.
La devolución comprende tanto la parte del viaje no efectuada como la efectuada si el viaje ya no tiene razón de ser, por tanto, se facilitará un vuelo de vuelta al lugar de partida.
2) El transporte lo más rápidamente posible hasta el destino final, en un medio similar al contratado.
3) La conducción hasta el destino final en una fecha posterior, siempre que convenga al pasajero, en función de los asientos disponibles y en condiciones comparables.
Pero, atención....
El reembolso deberá realizarse en metálico o transferencia bancaria o transferencia bancaria electrónica, cheque u otro medio acordado con el usuario.
Si el transporte alternativo parte de la misma ciudad/región, pero de distinto aeropuerto o tiene como destino un aeropuerto diferente al previsto inicialmente por el pasajero, la compañía aérea correrá con todos los gastos de desplazamiento.
El transporte alternativo no tiene por qué tratarse de un avión ni volar con la misma compañía aérea que canceló el vuelo. Puede tratarse de un autobús o un taxi, dependiendo de la distancia.
Fuente fotografía: http://www.iconfinder.com/icondetails/24694/128/cash_coins_money_payment_icon
¿Qué ocurre en caso de retraso de un vuelo?
El retraso de un vuelo, consiste en una salida del vuelo tardía según el horario establecido en las condiciones de venta.
El pasajero o usuario, para poder beneficiarse de la normativa vigente, deberá demostrar que:
1- Su vuelo sale de un aeropuerto comunitario.
2-Que tiene una reserva confirmada del vuelo (billete impreso o electrónico)
3-Que se ha presentado en la facturación con antelación suficiente, es decir, como mínimo 45 minutos antes de la salida del vuelo, o tiene la facturación on line.
4-Que está en una situación de trasbordo
A) De 2h o más para vuelos que recorran una distancia igual o inferior a 1500 km
B) De 3h o más, para vuelos que se produzcan dentro de la UE de más de 1500 km y todos los demás vuelos con distancias superiores a los 1500 km e inferiores a 3500 km
C) De 4h o más, en vuelos no comprendidos en los apartados anteriores.
¿Qué ocurre entonces? ¿Qué derechos tiene el pasajero/a?
1- A que se le proporcione comida y bebida suficiente, al menos que cubra el desayuno, comida y cena.
2-Dos llamadas de teléfono, dos faxes, dos telefaxes o el envío de 2 correos electrónicos.
3-Derecho a información: en los mostradores de la compañía deberá aparecer un cartel informativo en el que figuren sus derechos. Y también a la entrega de un impreso para reclamar y que se le informe de cuál es el organismo competente nacional.
4-Pernoctar en un hotel con el traslado al aeropuerto incluido siempre que su vuelo saga otro día.
5-Si el retraso es superior a 5h, el pasajero podrá solicitar el reembolso del billete que será devuelto en menos de 7 días, como máximo.
*Fuente fotografía: http://www.iconfinder.com/icondetails/34058/60/clock_recruitment_statistics_icon
3 jun 2013
Rincones de la vieja Vetusta
Calle Mon-Catedral al fondo |
Unos cuantos viajes a mis espaldas y, sin embargo, nunca me había planteado escribir un post sobre mi ciudad, Oviedo también llamada Vetusta, Ovetus y a los ovetenses, carbayones.
Tras una maravillosa iniciativa llevada a cabo por un colectivo llamado "Ye too ponese" es decir, es todo ponerse, que consistió en hacer un pequeño recorrido en bicicleta por alguno de los rincones con más encanto de la ciudad, descubrí una historia y unas leyendas muy bonitas que me apetece contaros:
!!aunque hay muchas más, mejor una visita!!
3 abr 2013
Las Landas III
Etna, tras visitar cueva. Ahora os sigo contando!! |
El ostello y el trabajo,
muy bien. Como era temporada baja, a penas había clientes y junto
con algunos huéspedes habituales, la recepción y los turnos se
hacían bien. La mayor parte de las veces trabajaba por la tarde,
unas cuatro o cinco horas. Lo peor eran los turnos de noche, de la 1
a las 9 incluyendo la preparación del desayuno. Una putada,
sobretodo, si alguien salía y no poder dormir de seguido y aguantar
las borracheras de los demás, un rollo. Y el turno te dejaba un mal
cuerpo todo el día..
Kadri, con bigote |
Como voluntarios estaban
una chica danesa, muy joven y maja, un sueco Henry (un vividor, muy
listo, un personaje, con un don para los idiomas), luego llegaron dos
chicas de Estonia (muy majas, sobretodo Kadri con la que solía salir
a fumar), luego una alemana y un croata, Boris, que llegó para
sustituirme. Con este percal, el idioma oficial era el inglés.
Genial para mí y no tanto para mi italiano, pero también aprendí.
Todos teníamos en común, nuestro amor por Italia y el italiano. Yo
a veces flipaba, cómo gente tan diferente a mí (y a los italianos),
teníamos en el fondo, tanto en común. Los nórdicos, muy suyos para
algunas cosas, con muy poca paciencia con el inglés, un poco
racistas y clasistas, pero de buen corazón.
Luego estaban Angela y
Marcello, los dueños del ostello, de mi misma edad. Angela, un
encanto de mujer, con un bebé de un año, súper loca y graciosa
contando cosas y jurista como yo. Marcello, el típico tío que cae
bien a todo el mundo y tiene mogollón de amigos. Muy simpático y
divertido. De hecho, todos los fines de semana se juntaban en el
hostel para ver el partido del Catania, o se organizaban torneos de
cartas. Uno de sus colegas, Ciccio (Francesco) solía salir con
nosotros, de hecho, era nuestro cicerone: llevándonos siempre en su
coche, saliendo con sus colegas e informándonos de conciertos.
el sueco de resaca una tarde de domingo futbolero |
Conciertos y la Chiave
Nera. La chiave es el local más antiguo de Catania y todos los
domingos se organizaba un concierto, a los que íbamos sin falta
(muchos de los grupos se hospedaban en el ostello). A veces con más
éxito y otros, un auténtico sopor. En mi vida he ido a tantos
conciertos como aquí. Alguno genial como el de swing que vimos en la
calle en un festival de voluntariado, qué buenos! La Sala Revólver,
un local de los amigos de Ciccio (tipo casa okupa), Teatro Coppola
(antiguos almacenes okupas, con sesiones de teatro) y un local para
ver cine en versión original, son sitos guays y absolutamente
recomendables!!
Cualquier noche hay
marcha en Catania, es increíble. El lunes, que cierra casi todo, se
concentra en el Ostello un bar-restaurante donde los erasmus, nativos
y quien quiere salir, se va a tomar unas copas a las mesas del sitio
o a beber de pie. Mola. Del resto de bares, destaco “Fondo bianco”
tipo tarberna con las bebidas muy baratas y el dueño un loco de
“Héroes del silencio”. En general, las birras 1€, los shots
(chupitos) 1€, vamos, como que te obligan a beber, no?
la cena mejicana con Kart al fondo |
Una semana, hartos (es un
decir) de comer pizza, pasta, focaccia, panino y esas delicias
italianas, iniciamos una semana de la comida típica de cada país
representado, en esta especie de Festival de Eurovisión que era
nuestro ostello. Empezamos con comida mejicana ya que estaba un chico
mejicano, luego seguimos con un guiso de lentejas y patatas alemán,
una gran primera paella hespanyola y la comida vegetariana del sueco,
que nos cocinaba a menudo.
Los huéspedes. Recuerdo
el primer fin de semana, con un campeonato de cartas, el ostello
lleno (no tanto de clientes como de amigotes) y llegaron dos
americanos. En ese momento, había italianos, polacos y una
australiana. Qué risas con Corbet, el americano de Virginia que vive
en California y que también ha dejado su trabajo para hacer bandas
sonoras de películas. Menuda cogorza que nos pillamos todos, puesto
que era el primer día del sueco y mío y en el ostello había un
ambientazo estupendo, qué buena forma de empezar
Después, recuerdo a
Manolo un tinerfeño que había ido a hacer una entrevista de trabajo
y que llegó en un momento en el que estaba un poco harta de tanto
niño escandinavo y de hablar inglés sin parar. Le había atendido
por teléfono y reconocí su acento español. Luego cuando llegó
pues era un tio de mi quinta súper majo, a Angela le encantaba! No
sé si habrá conseguido el curro, seguro que sí.
Luego llegó Genghis, un
chico mejicano, que también dejó su curro de animador en DF, estaba
recorriendo Europa desde septiembre, majo y un apasionado de la
fotografía y las nuevas tecnologías, hicimos algún viaje juntos y
fue prolongando su estancia de lo a gusto que estaba.
Dave y el sueco, de camino al rastro |
Coincidiendo en el
tiempo, con el mejicano, llegó Dave, el australiano. El tio
buenorro. De madre italiana, había venido a Milán a estudiar
durante 5 meses italiano, el pobre casi no aprendió nada, pero a
cambio, hablaba alto y claro inglés y tenía mucha paciencia con la
gente. Se quedó varios días y tuvimos la oportunidad una noche que
salimos y yo hacía turno de noche, de conversar durante horas sobre
el amor, las relaciones y la filosofía de vida. Súper interesante e inteligente!
Sólo por conocer a las
personas de las que hablo, el viaje mereció la pena. Es una
oportunidad para salir de lo habitual, esforzarte por hablar en otro
idioma y conocer la forma que tienen de pensar otras personas de
distintas partes del planeta. Al final, te das cuenta de que todos
los que andamos por el mundo de esta forma: albergue de mochileros,
dejando el curro, viajando sin prisas, somos todos iguales. Estamos
locos, hechos de otra pasta.
...toda la "troupe" el día de mi despedida... |
Y esto es todo amigos...
Lo que se puede contar, claro. :)
2 abr 2013
Las Landas II
(Dune du Pilat, Arcachon y Bahía)
En el camino nos
encontramos con uno de los puntos turísticos más importantes de la
zona, la Dune du Pilat. Espectacular duna kilométrica (de largo,
2km) y 116 metros de altura, enclavada entre la costa y el bosque.
Iniciamos el ascenso. Las vistas desde la cima son increíbles, la
bahía de Arcachon con el Cabo Ferret y el bosque (Parque Nacional de
las Landas de Gascuña)
La sensación es estar
sobre una montaña de nieve......al lado del mar!!! Es un sitio
increíble!!!
Las indicaciones en las
carreteras francesas dejan bastante que desear, las rotondas impiden
avanzar a una marcha regular, raquetas rarísimas, menos mal que se
puede recorrer esta zona por carreteras secundarias, en buen estado
sin peaje y rodeadas de grandes bosques de eucaliptos y sendas
ciclistas.
Por fin llegamos a
Arcachon (Gironde) y nos fuimos directas a un camping, el que más
señalizado está. Muy lejos del centro y atravesando una zona alta
con casas majestuosas (luego supimos que se llamaba la Ville
d'hiver-Villa de Invierno-) y llegamos al Camping de Arcachon, en
medio de un bosque con espacio para las caravanas, tiendas de campaña
y unos bungalows chulísimos. Nos hicieron buen precio (22,5€/persona) y nos
quedamos...
El chico de la recepción, que estaba un tanto espeso, no se acordó de darnos las llaves, así que tras perdernos en el camino al bungalow tuvimos que volver a la recepción, para entonces ya llovía torrencialmente y la vuelta la hicimos en el típico cochecito de golf...
Una anécdota más.
El chico de la recepción, que estaba un tanto espeso, no se acordó de darnos las llaves, así que tras perdernos en el camino al bungalow tuvimos que volver a la recepción, para entonces ya llovía torrencialmente y la vuelta la hicimos en el típico cochecito de golf...
Una anécdota más.
Al día siguiente,
decidimos coger un barco para recorrer la Bassin de Arcachon, la
Bahía donde se puede ver la Île aux Oiseaux (Isla de los Pájaros)
y las cabañas Tchanqueés, dos casas flotantes muy bonitas una roja
a lo Moulin Rouge y la otra Blanca (Maison Blanche), todo ello
rodeado de un amplio espacio de cultivo de ostras. El viaje termina
con un paseo por el Cabo Ferret viendo mansiones y casas de veraneo
donde algún que otro famoso se oculta
de la vida pública (Sean
Cornnery). Por lo demás, Arcachon no tiene mucho que ver, es una
ciudad bonita rodeada de playas, con dinero y varias zonas llamadas
como las cuatro estaciones del año.
Sólo nos queda un día y
pensamos en conocer la capital de las Landas (Mont de Marsan) así
que iniciamos rumbo al sur por una carretera nacional en muy buen
estado y alternando un sol brillante con el diluvio universal.. (sic)
Aventura en las Landas I
Etna, tras visitar cueva. Ahora os sigo contando!! |
El ostello y el trabajo,
muy bien. Como era temporada baja, a penas había clientes y junto
con algunos huéspedes habituales, la recepción y los turnos se
hacían bien. La mayor parte de las veces trabajaba por la tarde,
unas cuatro o cinco horas. Lo peor eran los turnos de noche, de la 1
a las 9 incluyendo la preparación del desayuno. Una putada,
sobretodo, si alguien salía y no poder dormir de seguido y aguantar
las borracheras de los demás, un rollo. Y el turno te dejaba un mal
cuerpo todo el día..
Kadri, con bigote |
Como voluntarios estaban
una chica danesa, muy joven y maja, un sueco Henry (un vividor, muy
listo, un personaje, con un don para los idiomas), luego llegaron dos
chicas de Estonia (muy majas, sobretodo Kadri con la que solía salir
a fumar), luego una alemana y un croata, Boris, que llegó para
sustituirme. Con este percal, el idioma oficial era el inglés.
Genial para mí y no tanto para mi italiano, pero también aprendí.
Todos teníamos en común, nuestro amor por Italia y el italiano. Yo
a veces flipaba, cómo gente tan diferente a mí (y a los italianos),
teníamos en el fondo, tanto en común. Los nórdicos, muy suyos para
algunas cosas, con muy poca paciencia con el inglés, un poco
racistas y clasistas, pero de buen corazón.
Luego estaban Angela y
Marcello, los dueños del ostello, de mi misma edad. Angela, un
encanto de mujer, con un bebé de un año, súper loca y graciosa
contando cosas y jurista como yo. Marcello, el típico tío que cae
bien a todo el mundo y tiene mogollón de amigos. Muy simpático y
divertido. De hecho, todos los fines de semana se juntaban en el
hostel para ver el partido del Catania, o se organizaban torneos de
cartas. Uno de sus colegas, Ciccio (Francesco) solía salir con
nosotros, de hecho, era nuestro cicerone: llevándonos siempre en su
coche, saliendo con sus colegas e informándonos de conciertos.
el sueco de resaca una tarde de domingo futbolero |
Conciertos y la Chiave
Nera. La chiave es el local más antiguo de Catania y todos los
domingos se organizaba un concierto, a los que íbamos sin falta
(muchos de los grupos se hospedaban en el ostello). A veces con más
éxito y otros, un auténtico sopor. En mi vida he ido a tantos
conciertos como aquí. Alguno genial como el de swing que vimos en la
calle en un festival de voluntariado, qué buenos! La Sala Revólver,
un local de los amigos de Ciccio (tipo casa okupa), Teatro Coppola
(antiguos almacenes okupas, con sesiones de teatro) y un local para
ver cine en versión original, son sitos guays y absolutamente
recomendables!!
Cualquier noche hay
marcha en Catania, es increíble. El lunes, que cierra casi todo, se
concentra en el Ostello un bar-restaurante donde los erasmus, nativos
y quien quiere salir, se va a tomar unas copas a las mesas del sitio
o a beber de pie. Mola. Del resto de bares, destaco “Fondo bianco”
tipo tarberna con las bebidas muy baratas y el dueño un loco de
“Héroes del silencio”. En general, las birras 1€, los shots
(chupitos) 1€, vamos, como que te obligan a beber, no?
la cena mejicana con Kart al fondo |
Una semana, hartos (es un
decir) de comer pizza, pasta, focaccia, panino y esas delicias
italianas, iniciamos una semana de la comida típica de cada país
representado, en esta especie de Festival de Eurovisión que era
nuestro ostello. Empezamos con comida mejicana ya que estaba un chico
mejicano, luego seguimos con un guiso de lentejas y patatas alemán,
una gran primera paella hespanyola y la comida vegetariana del sueco,
que nos cocinaba a menudo.
Los huéspedes. Recuerdo
el primer fin de semana, con un campeonato de cartas, el ostello
lleno (no tanto de clientes como de amigotes) y llegaron dos
americanos. En ese momento, había italianos, polacos y una
australiana. Qué risas con Corbet, el americano de Virginia que vive
en California y que también ha dejado su trabajo para hacer bandas
sonoras de películas. Menuda cogorza que nos pillamos todos, puesto
que era el primer día del sueco y mío y en el ostello había un
ambientazo estupendo, qué buena forma de empezar
Después, recuerdo a
Manolo un tinerfeño que había ido a hacer una entrevista de trabajo
y que llegó en un momento en el que estaba un poco harta de tanto
niño escandinavo y de hablar inglés sin parar. Le había atendido
por teléfono y reconocí su acento español. Luego cuando llegó
pues era un tio de mi quinta súper majo, a Angela le encantaba! No
sé si habrá conseguido el curro, seguro que sí.
Luego llegó Genghis, un
chico mejicano, que también dejó su curro de animador en DF, estaba
recorriendo Europa desde septiembre, majo y un apasionado de la
fotografía y las nuevas tecnologías, hicimos algún viaje juntos y
fue prolongando su estancia de lo a gusto que estaba.
Dave y el sueco, de camino al rastro |
Coincidiendo en el
tiempo, con el mejicano, llegó Dave, el australiano. El tio
buenorro. De madre italiana, había venido a Milán a estudiar
durante 5 meses italiano, el pobre casi no aprendió nada, pero a
cambio, hablaba alto y claro inglés y tenía mucha paciencia con la
gente. Se quedó varios días y tuvimos la oportunidad una noche que
salimos y yo hacía turno de noche, de conversar durante horas sobre
el amor, las relaciones y la filosofía de vida. Súper interesante e inteligente!
Sólo por conocer a las
personas de las que hablo, el viaje mereció la pena. Es una
oportunidad para salir de lo habitual, esforzarte por hablar en otro
idioma y conocer la forma que tienen de pensar otras personas de
distintas partes del planeta. Al final, te das cuenta de que todos
los que andamos por el mundo de esta forma: albergue de mochileros,
dejando el curro, viajando sin prisas, somos todos iguales. Estamos
locos, hechos de otra pasta.
...toda la "troupe" el día de mi despedida... |
Y esto es todo amigos...
Lo que se puede contar, claro. :)
11 ene 2013
Bueno, pero qué tal el workaway?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)