San Matías |
Isabel, Elisabeth o Sisí Emperatriz, fue y sigue siendo adorada por los húngaros, ya que no sólo vivía la mayor parte del año en Hungría, alejándose del duro protocolo austríaco, sino que llegó a aprender el idioma húngaro. Fue una dama inteligente y moderna, feminista, algo maniática (sus hábitos alimenticios pasaban por beber jugo de carne) y preocupada por su aspecto físico (a partir de los 30 años, tapaba siempre su rostro públicamente para que nadie pudisese tomar fotos de su cara con "arrugas"?).
Bastión de los Pescadores |
pescadores levantaron un bastión defensivo durante la Edad Media, las vistas desde aquí al Parlamento y Pest, ya justifican por sí mismas la visita a Budapest y recomiendo esperar al anochecer para poder ver la ciudad y sus principales edificios iluminados de noche. Para acceder al Bastión hay que pagar, pero si te acercas a partir de las 19:30-20h, ya es gratuito.
Rey Matías |
Vistas desde el Castillo |
Lo más bonito es, quizás, acceder a la parte trasera del Castillo donde aún se pueden ver los restos medievales sobre los que se construyeron las ampliaciones posteriores y otra magnífica vista de la ciudad desde un punto más desconocido que el Bastión.
Después de admirar esta parte de Buda, nos dirigimos al Hospital in the Rock, que es un museo de pago 12€ y visita guiada en inglés para adentrarnos en una cuevas naturales formadas en la colina de Buda, que a principios del siglo XX se convirtieron en un búnker hospital, puesto a prueba durante la IIGM, posteriormente, en la época comunista fue un sitio "top secret" y más tarde, un refugio antinuclear. Podemos ver una reconstrucción con figuras de cera de la época en la que fue usado como hospital, imágenes de destrucción de las bombas atómicas y un alegato contra la paz, así como toda la maquinaria y tecnología usada como sistema de comunicaciones y de refrigeración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!!