Segunda plaza más grande del mundo |
En el Zócalo, está la Catedral, el Palacio Nacional, Ayuntamiento y Edificio de Gobierno.
Aquí nació México-Tenochtitlán, el centro histórico de los mexicas (aztecas), y cuando llegaron los españoles (upss) y derrotaron a Cuauhtémoc utilizaron las piedras del Templo Mayor, para construir la Catedral y los restos del Palacio de Moztezuma para levantar el Palacio Nacional. Ciudad de México está levantada sobre lagunas.
Contratamos una excursión, para el día siguiente, que comprende una visita a la Basílica de Guadalupe, la Ciudad de las Tres culturas y productores de Mezcal y Tequila, y la guinda que es Teotihuacán. Excursión de 250 pesos.
Basílica Virgen de Guadalupe |
Tomamos carretera hacia el Norte y empezamos a ver las famosas Favelas, en las que viven más de 4 millones de personas. Es indescriptible, pues son casas de diferentes tamaños y colores que se extienden desde el pie de la autopista hasta lo más alto de la montaña, pero siguiendo una división y orden, perfecta.
Por fin llegamos a la primera parada obligada del viaje: Teotihuacán. Id preparados con agua y protector solar. Las preguntas sin respuesta son variadas: ¿Quién vivió aquí?, ¿Por qué se construyeron las pirámides?, ¿Qué sentido tienen?, ¿Cómo pudieron construirlas con los medios de entonces?
Al frente, Pirámide del Sol y Calle de los Muertos |
Parece ser que sus habitantes querían imitar a las montañas vecinas, que se esconden tras las pirámides. Y lo consiguieron.
Elotes |
Volvemos hacia Ciudad de México y aprovechamos la tarde, para pasear por el centro y al llegar al Zócalo, pudimos disfrutar del momento diario de arriar la enorme bandera de su plaza, con un destacamento militar que se encarga de bajarla y plegarla, con seriedad y precisión marcial.
Nos tomamos algo en una terraza con vistas al Zócalo y tiramos para la Plaza Garibaldi, a ver los míticos Mariachis amenizar la noche. Sin embargo, volvemos decepcionadas pues hay pocos músicos y menos turistas, que se animen a pagar la actuación de los músicos. En otra ocasión será!
Monumento el Ángel de la Independencia |
En Coyoacán, visitamos el museo de Frida Kahlo y de Trotsky, pasamos por el barrio de Condesa y Roma, la ciudad universitaria, el estadio Olímpico. Y en líneas generales, fue muy interesante visitar esta preciosa, aunque ruidosa y contaminada ciudad.
Nos quedó muchísimo por ver, en especial, los museos que abarrotan la ciudad. Concretamente, nos recomendaron el Museo Arqueológico y el de Bellas Artes.
Tras dos días de visita, partimos hacia Puebla.
Teotihuacán |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!!