Djúpalónssandur |
Pues bien, hay varios trucos para hacer que nuestro viaje salga un poco más económico y os lo voy a explicar ahora mismo ya que es una de las cuestiones más consultadas en los blogs de viaje que leí mientras preparaba la excursión
Transporte
Nosotras decidimos alquilar una furgoneta sencilla (Kangoo) para evitar pagar hoteles o guest houses, nos salió con el seguro de grava incluido y contratado a última hora por 1344,77 euros. Solamente la furgo (1.200 euros), lo hicimos a través de esta agencia: Rent.is
Aún así y para poder ducharnos, reservamos un par de noches en hotel, concretamente en Djupivogur por 95 euros y en Akureyi en una guest house por 85 euros. Todo contratado menos de 10 días antes del viaje.
En Islandia hay campings para autocaravanas y furgonetas, normalmente oscilan entre los 10-15 euros, más caros si están en sitios más turísticos, pero también hay zonas (alejadas del centro de los pueblos) donde puedes estacionar y hay una mínima infraestructura como la de baños públicos, en estos sitios pagamos 1.000 isk (unos 8 euros).
Zona geotérmica |
completa pues tenía dos baños y zona de cocina. Otra noche en la catarata de
Solamente en pagamos por acampar en: Mytvan, Snaefelss y en mitad de la nada en un cámping que de que milagro nos encontramos como a una hora de camino desde Eglistadir.
En todas las gasolineras, en la cafetería podréis encontrar una guía muy completa donde viene señalados los campings o estaciones de libre acampada. Tiene tres categorías: verde, amarillo y rojo, en función de las comodidades. Está bien aunque no especifica el lugar exacto.
N-1 |
Llevamos la maleta cargada de comida: conservas, embutidos, pan, sopa, pasta, etc. Me gasté 42 euros en comida en España y en Islandia compramos en Bonus y Netto, sobretodo, en este último porque no vimos muchos Bonus o ya habíamos hecho la compra cuando lo descubrimos.
Los supermercados son caros, pero si miras bien encontrarás productos asequibles. Nuestra compra se redujo a pan, agua, leche, yogures, fruta y algún otro capricho. Por ejemplo, los yogures más famosos de Islandia, los Skyr, salen como a 1,5-2 euros y están buenísimos si te gustan los lácteos, además son grandes y compensan. Yo compraba unas cookies con trocitos de chocolate por 79 isk, muy ricas y baratas.
Cartel |
Gasolina
Pensábamos que sería más cara, en total, repostamos 4 veces en un recorrido de unos 2.200 km, toda la isla, quitando sitios concretos (fiordos y penínsulas). Cada vez que repostamos gastábamos 4.000 isk que son como unos 42 euros.
200 euros por gasolina, no nos ha parecido caro. Eso sí, el proceso de repostar es complicado, porque primero tienes que pagar con la tarjeta y cuando se acepte la operación, echar la gasolina. Y no siempre te aceptan la tarjeta, hay problemas técnicos muchas veces.
Presupuesto total
Avión: 232 maleta incluida con Norwegian Airlines
Transporte a Madrid: 65 euros
Comida: 42 + 25
Baños termales: 65 euros
Alojamiento: 97,7 + 85 + 16 +8 +8
Gasolina: 210 euros
Furgoneta: 1344,77
Ropa y varios: 70 euros
Excursiones: 75 glaciar y 120 Landmanalauger
Cervezas: 30
Cambio a isk: 50 euros
El resto pago con tarjeta
Presupuesto aproximado: 1.700 euros
Playa Reynisfjara |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!!