Catedral de San Cristóbal de las Casas |
Así que no quedó más remedio que hacer el trayecto en carretera. Sic. 12h en autobús. Lo tomamos por la noche, y la verdad es que pasó rápido, casi toda la noche durmiendo. Menos mal, porque la carretera atravesaba el itsmo y tiene unas curvas de escándalo.
De modo que llegamos a San Cristóbal a las 10 de la mañana y tras dejar las maletas en el Hostel Planet, nos fuimos a dar una vuelta por la ciudad. Un poco muertas de cansancio, todo hay que
Iglesia de Santo Domingo |
El 34% de la población en Chiapas es indígena, se siguen hablando hasta ocho dialectos mayas, dentro de los cuales destaca el Tzotzil y Tzeltal. Evidentemente, es uno de los estados más pobres en México, eminentemente agrícola, así que no es de extrañar que el movimiento Zapatista, con el Subcomandante Marcos, haya tenido (y siga teniendo) tanta trascendencia.
Andador turístico |
Fuimos a visitar el museo Na Bolom (Casa de Jaguar), hacienda original de una excéntrica pareja de europeos, que contibuyeron con su trabajo a conocer y potenciar la cultura Lacandona, que son indígenas que habitan en la Selva Lacandona, que está al este del estado de Chiapas lindando con Guatemala. Tras su muerte, la casa se convirtió en museo y en alojamiento privado para turistas. Precioso lugar.
Como estábamos en la zona alta de la ciudad, nuestras últimas fuerzas del día, fueron dedicadas a subir las escaleras para ascender a la Iglesia de la Virgen de Guadalupe, desde la que vimos el atardecer y una fantástica panorámica de San Cristóbal y las montañas de alrededor.
Subida a la Iglesia Virgen de Guadalupe |
Y tras un largo día, continuación de una larga noche de viaje, nos fuimos a dormir.
Zócalo y plaza de la Catedral |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!!