Desierto Rojo-Tatacoa- |
En realidad esta superficie, ahora árida, fue un bosque tropical hace miles de años que se secó, pues el nivel de precipitaciones en esta zona es de..... menos de 1100mm!!!
Iniciamos el recorrido a las 7 de la mañana para intentar evitar el agobiante calor. El taxista del moto carro nos dirigió, en primer lugar, al mirador "Miguelito", donde disfrutamos de las extrañas formaciones y los verdes cactus que en esos primeros metros de desierto, aún se dan.
Continuamos el recorrido hasta otro mirador "Los labertintos de Cuzco" donde se puede iniciar un sendero que dura unos 40 minutos. Estamos en el desierto rojo, pero aún nos quedaba otra sorprendente zona por descubrir, el desierto gris.
Altura real del desierto |
Desierto Rojo-Tatacoa- |
Desierto gris, piscina -Tatacoa- |
En la zona gris, dimos un pequeño paseo y valoramos bañarnos en la piscina natural que surje del agua de los pozos internos, pero decidimos retrarsarlo a la tarde.
Al regreso del tour, paramos en el mirador de las "Ventanas" maravilloso sitio para realizar las últimas fotos al desierto y despedirnos.
Desierto gris-Tatacoa- |
El recorrido dura unas 2-3h, dependiendo de lo que camines o te pares y cuesta unos 40.000 COP (siempre se puede negociar). Como es obvio, es recomendable llevar suficiente agua, algo de comida y mucho protector solar. Existen sitios donde comprar cosas, que no son caros para un europeo.
Mirador las Ventanas-Tatacoa- |
Decidimos comer allí y probar un plato típico de la región de Huila como es un asado huilense con carne de cerdo con arepa, y plátano servido en un cuenco de barro.
Asado huilense |
En Neiva, tuvimos que esperar varias horas hasta tomar el autobús nocturno que nos había de llevar hasta Armenia, la capital del Quindío (zona cafetera).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!!