En mi imaginario de lugares por visitar siempre había estado esta ciudad colonial símbolo de un pasado más explendoroso de mi país y también de la historia más tétrica como el principal puerto para el comercio de esclavos en sudamérica.
Cuando supimos que en Cartagena se estaba celebrando la "Fiesta de la Independencia" quisimos reservar un par de días para estar y vivir los actos de celebración. Por ello, compramos un billete de avión de Medellín a Cartagena, para el sábado 9 de noviembre y estar en el desfile de la tarde.
El viaje en avión es cómodo pues solo se tarda una hora entre las dos ciudades. Al llegar, tomamos un taxi para ir a la zona centro donde estaba nuestro hotel.
Las mejores zonas para alojarse en la ciudad son tres: Bocagrande, Ciudad amurallada y Getsemaní.
Bocagrande |
Getsemaní |
Nada más llegar salimos a dar una vuelta. Nos dirigimos hacia la entrada a la ciudad amurallada, donde comienzan los baluartes defensivos de la ciudad (son cinco) desde allí teníamos unas vistas estupendas del Castillo de Felipe de Barajas y de Bocagrande. Sin querer o por casualidad, tornamos hacia Getsemaní y empezamos a imbuirnos de su encanto: calles con murales y con estandartes, vendedores, músicos callejeros, turistas, nativos, música, alegría, vida!!
Nos tomamos algo en la plaza de la Trinidad, el núcleo del barrio. Desde allí es fácil dirigirse a las principales callejuelas como la Calle del Sierpe, Calle Chancletas, Calle del Guerrero, De San Juan, Avenida de Pedregal....
En esta plaza también se encuentran tres esculturas, la más importante con el brazo en alto es Pedro Romero, héroe de Cartagena y líder de los Lanceros. Aunque era un hombre de color, y sabemos que estaban obligados a vivir en este barrio, era libre. A principios del sº XIX el descontento con la Corona española era evidente y en medio de este malestar, declara la independencia total de Cartagena.
Plaza de la Trinidad y Pedro Romero |
Un consejo: déjate perder. Anda sin rumbo y disfruta. Es una experiencia única.
Nota: en la carrera 10 saliendo desde la Plaza de la Trinidad y antes de llegar al café Havana, verás un establecimiento cutre donde venden pollo frito con muy buena pinta.. Entra, no lo dudes, aunque no sea un ejemplo de limpieza.. comerás muy barato y muy rico!!
Calle de los paraguas |
Bendito "Gabo" |
Calle Estrecha |
Nuevas banderolas |
Calle San Andrés |
El sitio está bien, pero es demasiado turístico con muchos "guiris" y gente no muy joven. Aún así y si te gusta bailar, es tu sitio.
¡Viva la salsa!!
Interior del café Havana-Getsemaní- |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!!