Torre del Reloj |
El segundo día en la ciudad lo empleamos en hacer un free tour. Siempre es una buena opción para conocer una ciudad y luego, explorarla con tranquilidad.
Para quienes no sepan qué es un Free tour consiste en un recorrido turístico con un guía local y acreditado y, al final del recorrido, pagas la voluntad. Aunque lo normal es que como mínimo sean 5 euros.
Durante las más de dos horas de recorrido turístico, el guía nos explicó muchas historias de Cartagena 🔝🔝🔝
Pedro de Heredia, fue el fundador de la ciudad de Cartagena de Indias el 1 de junio 1533.
La historia reciente de esta ciudad está íntimamente ligada con la historia de la colonización española. Fue una de las principales ciudades del Imperio en América, siendo la primera parada de los navíos españoles a su llegada al continente.
Estatua homenaje a Pedro de Heredia |
Cuando ya se consideraba que los supervivientes estaban sanos, traspasaban la puerta del edificio de Aduanas y en la plaza de Aduanas eran expuestos y comprados, solamente quienes mostraban un buen estado de salud, especialmente, en la dentadura, para el trabajo agrícola o en las casas.
Plaza de Aduanas |
A pesar de lo triste que resulta hablar de esclavitud en estos tiempos modernos, hubo personas volcadas en la defensa de sus derechos. En concreto, un cura llamado Pedro Claver que vivía justo enfrente de la Plaza de Aduanas, pasó la mayor parte de su vida ayudando a los esclavos, lavándolos, curando sus heridas, dándoles de comer. Se denominó a sí mismo el "esclavo de los negros".
Tanta caridad humana, que no cristiana, no fue nunca bien acogida ni por la Iglesia ni por los gobernantes locales, que lo dejaron morir prácticamente solo e impedido.
Más tarde, durante su proceso de canonización el propio Papa Pío IX confesó que la vida de Claver le había sorprendido como pocos.
Visitamos la muralla que rodea la ciudad, son casi 6km de piedras estratégicamente construídas por los españoles para defender la ciudad de los numerosos ataques de piratas que sufrió la ciudad. Entre los más destacados se encuentra Francis Drake, famoso corsario inglés que tantos estragos causó a la flota española en aquellos tiempos trabajando para la Reina de Inglaterra.
Muralla y Bocagrande al fondo |
Hay varias iglesias famosas, la Catedral, la Iglesia de Pedro Claver y la de los Dominicos.
También conocimos la Plaza de la Inquisición, donde el Santo Oficio tenía su sede, donde recibían las denuncias anónimas de los simpatizantes de la fé y donde se producían los ataques a la integridad y a la vida de los condenados culpables por brujería, herejía, etc.
Otra de las imágenes más típicas de Cartagena son las Palenqueras. Esas mujeres afroamericanas que visten vestidos de gran colorido con cestas de fruta en la cabeza. A cambio de una propina, te puedes hacer una foto con ellas. Es su forma de ganar dinero. Estas mujeres se pasan horas atendiendo a los turistas.
Palenqueras |
El aislamiento favoreció la conservación de su cultura, lengua, costumbres y folklore africano.
¿Qué significado oculto esconden las aldabas en Cartagena?
Si te fijas con detalle, verás que las aldabas (picaportes) de la mayoría de las puertas de las casas de la ciudad son de diversos motivos. Por ejemplo, una aldaba con forma de lagartija o iguana significaba que el dueño de la casa era un trabajador de la Corona española o miembro de la realeza. Un pez o animales marino, que su dueño era comerciante marino. Un león, es el símbolo para identificar a un militar y su familia. Imágenes como una mano o la cruz, que dentro vivía un importante miembro del clero.
Aldaba con forma de mano |
Hoy en día los usos y costumbres han cambiado, aunque todavía se pueden ver muchas de ellas. Hay mucho significado en la forma de las puertas y la estructura de las casas, pero será necesario que lo descubráis vosotros mismos en un tour...
Piratas del Caribe |
Pirata de Hojalata |
La muralla, al fondo bocagrande |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!!