|
Mapa de Armenia |
Tras un viaje nocturno de 8h desde Neiva hasta Armenia, la capital de la Región de Quindío, nos recibió un cielo oscuro y cubierto de nubes que descargaría un monumental chaparrón mientras desayunábamos en la estación de autobuses.
Viajamos con
Cootranshuila salimos a las 22:30 y nos costó 57.000 COP. Los buses son muy cómodos, los respaldos se echan a tope para atrás, te dan una manta porque el aire acondicionado está muy alto y algo de picoteo + botella de agua.
|
Bananero |
Nuestro destino era
Calarcá pues habíamos reservado, una noche, en la
Hacienda Combia. Nos dijeron que teníamos que tomar un "colectivo" hasta Calarcá y después tomar otro transporte en dirección Barcelona y comentar al conductor nuestra parada, donde ya se ve el cartel de la Hacienda.
|
Hacienda Combia |
En total, tardaríamos una hora más o menos en llegar a destino. Los colectivos por esta zona son frecuentes y su precio ronda los 2.700-3.000 COP, son muy baratos.
|
Hacienda Recuca |
Al bajar del colectivo aún quedan 850m de camino hasta llegar a la Hacienda. La habíamos elegido por ser una de las haciendas con mejor calificación por su belleza, comodidad y antiguedad. Además, queríamos darnos un pequeño homenaje tras pasar la noche en bus.
Para ese día teníamos pensado visitar una hacienda cafetera y
Combia era la primera opción, pero
lo bueno de los viajes es conocer gente y sus experiencias. Un colombiano dedicado al turismo que habíamos conocido durante el regreso de Tatacoa, nos comentó que la mejor visita la haríamos en Recuca, donde viviríamos un montón de experiencias inolvidables y a precio económico.
|
El guía explicando |
Así que dejamos las mochilas y desandamos el camino para tomar un colectivo en dirección Barcelona y 15 minutos más tarde ya estábamos caminando los 2km de distancia entre la carretera y la Hacienda.
Recuca (recorrido cultural cafetero), ya nos sorprende por su alegría y color. Todo está orientado al turista, pero nos dejamos llevar con entusiamo. Nos reciben con una taza de café, compramos la entrada para la visita y también comida. Nos cuesta 30.000 y 20.000 COP, respectivamente.
|
El café, creciendo |
Nos dieron explicaciones básicas sobre el café: historia, variedades y producción. Despúes, recorrimos la Hacienda, más tarde cantamos el segundo himno nacional de Colombia y nos vestimos como auténticas cafeteras mientras bailábamos al
son de la música para atraer a nuestros cafeteros.... Recolectamos un poco de café y nos pagaron por nuestro trabajo. Para finalizar, nos explicaron cómo preparar una taza de café con una muestra de degustación.
|
Café verde |
Terminado el recorrido y con una enorme sonrisa en la boca, nos dirigimos al comedor para degustar un
plato campesino cafetero: Arroz, frijoles, huevo, arepa, patacón y postre.
|
Una cafetera muy ufana |
|
Segunda nacionalidad |
|
Recolecta de café, duro trabajo |
|
|
|
|
¡Menudo viaje acabábamos de experimentar!
Volvimos a la Hacienda Combia cansadas, pero muy contentas. Listas para tomar un baño en la piscina y disfrutar del atardecer cafetero....
|
Piscina, Hacienda Combia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!!